Te voy a dar algunas ideas de acabados para tus camisetas básicas. Una camiseta básica es una prenda esencial en el armario de cualquier persona, pero eso no significa que deba ser aburrida o monótona. Con un poco de creatividad, habilidades de costura y la curiosidad por aplicar una u otra técnica puedes transformar esa camiseta sencilla en una prenda única y atractiva.
Te quiero enseñar algunas ideas de costura que puedes probar para darle un toque especial a las mangas, a los bajos o a los escotes de tus camisetas básicas.
A continuación, te voy a dar algunas ideas que he aplicado en las mangas:
1.Cortar el tejido a sangre y aplicar una costura doble como elemento decorativo. Los géneros de punto de algodón y elastano tienen la peculiaridad que al cortarlos no se deshilachan y los puedes dejar sin pulir. Recuerda que para que el proyecto te quede bien el corte debe ser limpio, que no te quede mordido. Si crees que con la tijera no te va a salir como esperas utiliza un cutter circular, el corte es más preciso.
La pieza del patrón de las mangas tiene un margen de costura de 2 cm en el bajo porque está preparada para hacer un dobladillo simple. Si vas a elegir este acabado recorta unos milímetros el margen de costura para respetar el largo original de la manga. Esta manga la puedes dejar con el tejido cortado (a sangre), el propio tejido se irá enrollando y hará que la prenda tenga un acabado más casual y también puedes hacer una costura decorativa con la aguja doble utilizando un hilo del mismo tono o jugando con hilos de colores o lúrex.
2. Tinte Textil: El tie-dye o tinte textil es una técnica que nunca pasa de moda. Experimenta con diferentes colores y patrones para crear una camiseta única y moderna. Puedes hacer salpicaduras, manchas, aplicar el tinte con esponjas o pinceles en bajos, escotes o donde te apetezca.
3. Gomas de fantasía: Añade gomas de fantasía para darle un toque romántico y femenino a las mangas de tus camisetas básicas.
4. Deforma el tejido con las tensiones: En muchas ocasiones no le sacamos todo el potencial que tiene nuestra máquina. Nos limitamos a usar una o dos puntadas básicas por desconocimiento o por no haber leído las funciones que nos ofrece nuestra máquina de coser. Invierte un rato en leer las instrucciones de uso porque vas a descubrir acabados que quizás no pensabas que podrías hacer con tu máquina.
5. Cuellos y puños con el mismo tejido o tejidos de contraste: Remata el cuello o los puños de tus camisetas con una tira del mismo tejido o con tejidos que contrasten en color y textura.
6. Añadir Bolsillos: Además de personalizar algunas partes de tus camisetas ya sabrás que coser bolsillos en la parte delantera o incluso trasera de la camiseta es una forma práctica y estilizada de mejorar su diseño. Puedes jugar con diferentes formas y tamaños para un toque distintivo. En el blog te enseño algunos bolsillos que podrás aplicar.
Transformar una camiseta básica blanca en una prenda única y personalizada esta en tus manos y puede ser una actividad divertida y gratificante. Estas ideas de costura son sólo el punto de partida que yo te doy y que te animo a poner en práctica.
En el vídeo que te presento a continuación he utilizado como ejemplo la manga de la camiseta básica de manga corta pero podrás utilizar cualquiera de los otros cuatro modelos, la camiseta básica nadadora, la camiseta básica de tirantes, la camiseta básica sin mangas, camiseta básica de manga japonesa.
Además con esté vídeo quiero que veas que con una máquina de coser sencilla, una aguja doble y dos carretes de hilo vas a poder coser cualquier tejido de punto o elástico con un buen acabado.
Si no has visto los otros vídeos te recuerdo algunas cosas que deberías tener en cuenta si quieres coser con géneros de punto de algodón con elastano:
1- Utiliza una aguja de punta bola (especifica para tejidos strech), de este modo las fibras del tejido se desplazarán hacia los lados cuando la aguja atraviese el tejido y no las romperá y utiliza la puntada en zig zag si usas una máquina plana (normal).
2- Si tienes una overlock utiliza los cuatro hilos para coser y pulir el margen de costura y de este modo en una sola pasada harás las dos operaciones (coser y pulir el margen).
3- Para las costuras dobles de dobladillo de mangas, bajos y para hacer el pespunte doble del cuello utiliza una aguja doble especifica para tejidos de strech y dos carretes de hilo. En las instrucciones de tu máquina de coser verás cómo enhebrar este tipo de agujas y si quieres ver cómo enhebro mi máquina de coser con una aguja doble (Juki-HZL-60HR-B) te invito que veas este reel que hice para instagram, quizás te pueda ayudar a enhebrar la tuya.
4- Por último utiliza los prensatelas específicos para tejidos elasticos. El pie de teflón o el de doble arrastre. El pie de teflón es antiadherente y se desplaza por encima de la tela sin estirar. El de doble arrastre camina por encima de la tela. Cualquiera de estos dos te irá bien para coser este tipo de proyectos.
Y por último cualquiera de estas cinco camisetas básicas las podrás combinar con muchos de nuestros patrones de prendas. Quedarán ideales con los patrones de faldas largas, los patrones de faldas cortas o por ejemplo el patrón de costura del pantalón Bambú.
0 Comentarios
Deja un comentario