¡Cose conmigo el patrón de una braguita tipo culote!

En tutoriales anteriores te he enseñado a coser los cinco patrones de camisetas básicas, la camiseta básica nadadora, la camiseta básica de tirantes, la camiseta básica sin mangas,  la camiseta básica de manga corta la camiseta básica de manga japonesa. Es un buen punto de partida si no has cosido nada con este tipo de géneros. Son muy sencillos y muy rápidos de coser. El punto permite un márgen de error que la plana es más difícil de ocultar, tiene pocas costuras e irás cogiendo soltura para más adelante hacer proyectos un poco más complejos.

Para avanzar un paso más quiero enseñarte ahora a coser estos nuevos tres básicos, el patrón básico de body cadera baja, el patrón básico de body tipo tanga y el patrón básico de la braguita culote. ¿Qué vas a aprender? Cómo son modelos que van ajustados al cuerpo necesitarás que determinadas zonas se adapten bien. En estas zonas (sisas, escote y bajos) es necesario coser goma de lencería  y esto es lo que te voy a enseñar además de que sigas cogiendo soltura con este tipo de tejidos.

Consejos que te doy si quieres entrar en el apasionante mundo de los géneros de punto, verás que no te vas a arrepentir.

1- Quiero que veas que con una máquina de coser sencilla, una aguja para géneros de punto y una puntada zig zag vas a poder coser cualquier tejido de punto o elástico con un buen acabado. La braguita que vas a ver en el tutorial la he cosido con mi máquina de coser doméstica y con una overlock pero si no tienes overlock lo podrás hacer todo con la máquina normal.

2- Necesitarás una aguja de punta bola (específica para tejidos strech), para que las fibras del tejido se desplacen hacia los lados cuando la aguja atraviese el tejido y no se rompan. Ya sabrás que las agujas tienen unos códigos de color en la parte superior que te indican el tipo de aguja y el grosor. Ves al siguiente enlace de la marca Schmetz para ver todo lo que tienes que saber sobre las agujas para máquinas domésticas.

3- Utiliza una puntada en zig zag si usas una máquina plana (normal) o cualquier puntada específica para tejidos elásticos. Si lo haces con una puntada recta, cuando el tejido se estire, se te va a partir.

4- Si tienes overlock utiliza los cuatro hilos para coser y pulir el margen de costura. En una sola pasada harás las dos operaciones (coser y pulir el margen).

5- Para la costura doble del delantero de la braquita, utiliza la aguja doble especifica para tejidos de strech y dos carretes de hilo. En las instrucciones de tu máquina de coser verás cómo enhebrar este tipo de agujas y si quieres ver cómo enhebro mi máquina de coser (Juki-HZL-60HR-B) con una aguja doble  te invito que veas este reel que hice en instagram, quizás te pueda ayudar a enhebrar la tuya.

6- Por último utiliza los prensatelas específicos para tejidos elásticos. El pie de teflón o el de doble arrastre. El pie de teflón es antiadherente y se desplaza por encima de la tela sin estirar. El de doble arrastre camina por encima de la tela. Cualquiera de estos dos te irá bien para coser este tipo de proyectos.

Y por último si eres de las que te gusta ir por casa cómoda pero no te apetece ponerte un pijama combina la braguita con cualquiera de las cinco camisetas básicas y tendrás un conjunto desenfadado y muy cómodo. También puedes llevar este tipo de braguitas si no quieres que se te marque tu ropa interior cuando lleves el patrón de costura del pantalón Bambú. o para ir cómoda cuando te pongas algún patrón de faldas largas, o  de faldas cortas.

¿Vamos a ver el vídeo?

El proceso de confección que aparece en el vídeo es personal y orientativo. Así es como la he cosido yo. Hay otros procesos para llegar al mismo resultado y aquí te explico uno de ellos. Incluye tus propias soluciones o aportar detalles nuevos que no aparecen en el vídeo. Es posible que hayas cosido algo similar en alguna ocasión y que alguna parte del proceso lo hayas hecho de otro modo. Todas las opciones son válidas. Te aconsejo que pruebes varias y decidas después la que te resulte más cómoda de coser.